DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
Entrevista Lic. Soraya Cohen
(Rol del enfermero en paciente Fabry con insuficiencia renal con tratamiento dialítico).
Todo paciente en hemodiálisis siempre es conveniente se infunda durante la sesión de la misma ya que de este modo al paciente se le evita el tener que realizar la punción para la infusión de la enzima (pasándola por colateral en los últimos 45 minutos del tratamiento), teniendo en cuenta que ya estos pacientes reciben 2 punciones 3 veces por semana.
También hay que tener en cuenta que el brazo donde estos pacientes reciben la punción para la hemodiálisis no puede ser usado por los enfermeros para la infusión de la enzima ni para la toma de presión, por lo que ya hay una limitación para la rotación de la infusión.
Teniendo en cuanta lo comentado anteriormente, si el paciente elige infundirse de todos modos en su domicilio las cosas a tener en cuenta son:
-no utilizar por ningún motivo el brazo que posee la fistula arteriovenosa (FAV)
-no tomar la presión en el brazo de la FAV;
-siempre preguntar si todavía no tiene confeccionada la FAV, en que brazo la tiene programada para ya no utilizarlo;
-si esta momentáneamente con catéter si esta con ATB o cursando alguna infección por el mismo;
-lavar la guía luego de la infusión con la menor cantidad de líquido posible.
En el caso de que el paciente este en tratamiento no con hemodiálisis, si no con diálisis peritoneal solo hay que ver si no está cursando ninguna infección relacionada al catéter peritoneal y lo mismo que para hemodiálisis infundir la menor cantidad de líquido posible.