PACIENTES CON LNH
Entrevista
Lic. Carmen Beatriz Fernandez
Pacientes con LNH
Lic. Carmen Beatriz Fernandez
Rol de enfermería en la atención domiciliaria en pacientes con LNH.
Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órgano sforman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo.
Se clasifican fundamentalmente en dos grupos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin. Hay una gran cantidad de tipos y subtipos de linfomas no Hodgkin. Se los clasificaen “indolente” (lento) o “agresivo” (rápido) de acuerdo a la rapidez con la que el cáncer crece. Suelen afectar a numerosos ganglios periféricos. Este tipo de linfoma es el que se presenta con mayor frecuencia.
Afortunadamente, en los últimos años hemo sobservado que nuevas terapias han mejorado significativamente la sobre vida de los pacientes con linfomas. De la mano de la biotecnología, estos hallazgos permitieron desarrollar terapias dirigidas que atacan selectivamente a las células tumorales.
Recientemente muchos de esto sfármacos utilizan una nueva forma de administración por vía subcutánea, para terapia de mantenimiento de LF que hayan respondido a la terapia de inducción y para tratamiento de LNH difuso de células B grandes CD20 positivas.
Esto permite reducir el tiempo que el paciente permanence en el sillón de infusión y en el hospital, lo cual optimiza los recursos, reduce las listas de espera.
Al iniciarse la pandemia de Covid, para evitar que muchos pacientes se atrasen o no reciban su tratamiento, se implementó la administración en domicilio, con apoyo de Unidad de Terapia Móvil.
La experiencia es realmente positiva, desde el comienzo y hasta el momento no hemos tenido ningún evento adverso que requiera la intervención de la UTIM.
Lo mismo ocurre con el paciente, ya que refieren tranquilidad y seguridad de recibir su medicación a tiempo, no dependiendo de la espera de la programación en el hospital de día.
La atención es personalizada, se ejecuta un monitoreo constante del paciente y control hasta 30 minutos post aplicación para brindar información al médico.
Con los advances tecnológicos en el ámbito de la medicina y la enfermería en muchas partes del mundo, la atención domiciliaria en el paciente con cáncer es un nuevo modelo de asistencia, que puede alternarse con la atención en el hospital más tradicional.
Este nuevo modelo de cuidado a domicilio en los pacientes oncológicos se basaen sus necesidades y tiene en cuenta los aspectos emocionales y psicosociales de la enfermedad.
Para concluir, las enfermeras/osoncohematológicas tenemos un rol fundamental no solo porque brindamos los cuidados relacionados a la administración de los distintos pilares del tratamiento, sino porque somos quienes damos los cuidados necesarios para la prevención de complicaciones asociadas y/o derivadas del tratamiento, ya sea en internación como en domicilio. Realizando nuestro trabajo con calidez humana, amor y respeto, sabiendo
reflexionar y planificar qué es lo mejor para el paciente y su familia, respetando en todo momento sus creencias, valores y deseos.
Licenciada Carmen Beatriz Fernández
Comentarios recientes